¿Resuelto o Resolvido?【RESPUESTA FÁCIL】+ EJEMPLOS
Los participios de los verbos muchas veces nos confunden, tanto sea para escribirlos como para hablarlos, pues algunas veces vemos que algunos pocos verbos tienen 2 participios mientras que en otros casos la opción que teníamos en mente derechamente no existía. Hoy abordaremos un ejemplo clásico dentro de esta problemática gramatical al mostrarte cómo se escribe resuelto o resolvido.
Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación a participios de verbos son imprimido o impreso, ha habido o han habido, construído o construido y absuelto o absolvido, entre otros.
Enseguida te mostramos entonces cómo se escribe resolvido o resuelto.
Resolvido
La palabra resolvido no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) lo que implica que no es un participio válido del verbo resolver. Por lo tanto, si ves frases como ‘un asunto ya resolvido’ o ‘he resolvido no ir más a clases esta semana’, debes saber que no están bien escritas.
Resuelto
La forma correcta de escritura es ‘resuelto‘, la cual sí corresponde al participio del verbo resolver, el cual significa ‘hallar la solución a un problema’ o también ‘decidir entre varias opciones que estaban en duda’. Siendo así, te mostramos algunos ejemplos del uso de ‘resuelto’:
- He resuelto finalmente este problema matemático.
- Mi madre ha resuelto que no salgamos más los sábados de noche a causa de nuestra conducta.
- Finalmente toda esta confusión familiar se ha resuelto.
Asimismo, la palabra resuelto también puede ser un adjetivo que puede equivaler a ‘alguien audaz o arrojado en relación a algo’. Ejemplos:
- Ella es una persona resuelta que no le gustan las cosas a medias tintas.
- Un general resuelto que tenía clara su estrategia de combate.
Sinónimos de resuelto
Para que puedas ampliar tu vocabulario en español y expresarte mejor oralmente y por escrito, pon atención a los sinónimos de resuelto:
- (Participio de resolver) Decidido, considerado, consumado, acabado, deliberado, solucionado, asentado.
- (Alguien con determinación) Audaz, osado, activo, ágil, intrépido, lanzado, decidido, dinámico, atrevido, valiente.
Cómo se traduce resuelto en otros idiomas
También es importante en este mundo globalizado poder desempeñarse bien en otras latitudes, por lo que te será muy útil poder saber cómo se traduce resuelto en otras lenguas:
- Cómo se dice resuelto en inglés: (solucionado) resolved, (alguien decidido) determined
- Cómo se dice resuelto en francés: résolu(e)
- Cómo se dice resuelto en italiano: (solucionado) risolto, (alguien decidido) risoluto
- Cómo se dice resuelto en portugués: (solucionado) resolvido, (alguien decidido) resoluto
- Cómo se dice resuelto en catalán: resolt
Esperamos te hay quedado claro que sólo la palabra ‘resuelto’ existe en el español, por lo que nunca debes usar ‘resolvido’.

Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.
Deja una respuesta