🇮🇳 Idioma de la India ▷ Languages oficiales de indios/hindús

los República de la India es un país que pertenece a Asia y sus capitales Nueva Delhi. Es el 2do país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de personasy el 7º más extenso (3.287.263 km2). Su índice de desarrollo humano es medio (131º) y su moneda oficial es la rupia India. ¿Y qué idioma habla en la India?
¿Qué idioma hablan en la India?
India no tiene idioma nacional declarado en su constitución, pero tiene dos modismos oficiales:
- El hindien escritura devanagari, es el idioma oficial.
- El ingléscomo idioma adicional para el gobierno, para trabajar junto al hindi.
sin embargo, cada estado en la India tiene la libertad y el poder de especificar sus propios idiomas oficiales, y es por eso que en la India hay un total de 22 idiomas oficiales reconocidos, de las cuales el hindi es la más hablada. Ninguno de estos idiomas (con excepción del hindi) es hablado por más de un 10% de la población india. Aquí una lista exhaustiva de los modismos oficiales para estado:
(LEYENDA) Tienen como idioma oficial alguno de la República de la India: hindi, inglés Oh ambos (al mismo nivel).
Estado | Lenguajes oficiales | Idiomas oficiales adicionales |
Andhra Pradesh | telugu | |
Arunachal Pradesh | ingles, asames | |
culo | inglés | Bengalí (en 3 distritos) y bodo (en áreas del Consejo Territorial de Bodoland) |
Bihar | hindi | urdu |
Chattisgarh | hindi | |
Ir a | Konkani | marathi |
Guayarat | Guyarati | hindi |
Hariana | hindi | Inglés y panyabí |
Himachal Pradesh | hindi | inglés |
Jammu y Cachemira | urdu | |
Jharkhand | hindi | urdu |
Karnataka | Canadá | |
Kerala | Malayalam | inglés |
Madhya Pradesh | hindi | |
Maharashtra | marathi | inglés |
manipur | manipuri | inglés |
Megalaya | inglés | khasi y garo |
Mizoram | mizo, inglés e hindi | |
Nagalandia | inglés | |
Odisha | Oriya | inglés |
Panyab | Panyabi | |
Rayastan | hindi | inglés |
Sikkim | nepalí | 10 modismos locales |
tamil nadu | tamil | |
Telangana | telugu | urdu |
Tripura | bengalí, inglés y kokborok | |
Uttar Pradesh | hindi | urdu |
Uttarakhand | hindi | sánscrito |
al oeste de Bengala | bengalí e inglés | Nepalí, Hindi, Oriya, Santali, Urdú, Panyabí, Kamtapuri, Rajbanshi y Kurmali |
Como se puede observar, hay 8 estados sin ningún idioma oficial de los de la República de la India, lo que muestra la gran dispersión lingüística del país. El hindi es oficial en 12 de los 29 estados, mientras que el inglés lo es en 14 estados.
Si tenemos en cuenta el resto de modismos no oficialesIndia es el cuarto país en el mundo con mayor número de lenguas habladas, con un total de 448 idiomas. El top-5 lo completan 1º Papua Nueva Guinea, con 841, Indonesia 2º, con 707, Nigeria 3º (519) y China 5º (299). En cambio, liderará la clasificación en relación a la cantidad de lenguas en peligrocon 197. Le sigue EEUU, con 191 y Brasil, con 190. Es posible que India haya perdido más de 200 lenguas de 1961.
Anexo octavo de la constitución
Es en el octavo anexo de la constitución India (horario ocho) donde se recogen estos 22 modismos oficiales cansado regional de la India. Esta inclusión significa que la lengua tiene derecho a una representación en la Comisión Oficial de Lenguas del país, y que dicha lengua sea una de las bases que se proveche para enriquecer el hindi, el idioma oficial de la unión.
Sin embargo, esta lista ha cobrado más importancia desde entonces. El gobierno de la India está bajo la obligación de tomar medidas para el desarrollo de estos idiomas.
Modismos oficiales de India más hablados
Una continuación, una lista de los 22 idiomas oficiales y el número de personas que los hablan, ordenados de mayor a menor. Además, hay peticiones para incluir 41 idiomas adicionales.
Mapa de idiomas de la India
Para hacerse una idea de cuál es el idioma que domina cada región, el siguiente mapa muestra cada una de dichas lenguas dominantes.

los mayoria de los idiomas dominantes solo una región de la India, los cuales son: ao, asamés, bhili, canarés (kannada), cashmero (kashmiri), khasi, konkani, manipuri, maratí, mizo, nepalí, nissi, oriya, panyabí y télugu. Los modismos que se presentan como más comunes en mas que un estado su:
- bengalí (3 estados): Islas Andamán y Nicobar, Tripura y West Bengal.
- Guyarati (2 estados): Damán y Diu, y Guyarat.
- hindi (11 estados): Bijar, Chandigarh, Chhattisgarh, Delhi, Jariana, Himachal Pradesh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Rayastán, Uttar Pradesh y Uttaranchal.
- Malayalam (2 etapas): Kerala y Lakshadweep.
- tamil (3 estados): Pondicherry y Tamil Nadu.
Si trazas un mapa con el tambor de los círculos en relación a la cantidad de hablantes que tiene, el resultado es el siguiente.
El idioma hindi
El hindi (हिन्दी) es hablado por el 25% de la población; sin embargo, si se tienen en cuenta todas las Dialectos hindieste porcentaje sube hasta un 44%la mayoría habitantes del llamado Cinturon hindi. es el lenguaje usado con finalidades oficiales como procedimientos parlamentarios, judiciales o de comunicación entre el gobierno central y los gobiernos de cada estado.

El idioma inglés
El inglés (inglés) es el idioma adicional oficial del país, legado del período colonial británico. Muchas veces es usado entre habitantes de la India y en comunicaciones entre distintos estados como
aproximadamente uno 13% de la población habla inglés, lo que se traduce en 170 millones de personas.
El idioma bengalí
El bengalí (বাংলা) es una lengua nativa de la región de Bengala, que incluye la nación de Bangladesh y los estados hindúes de Bengala Occidental, Tripura y el valle de Barak (Assam).
Es el septimo idioma mas hablado en el mundo por personas nativas. En India, lo hablan 83 millones de personas, siendo el segundo idioma local más importante tras el hindi.
Compara la información completa de qué idiomas se hablan en India. 🇮🇳

Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.
Deja una respuesta