Cómo se escribe ¿Trasplante o Transplante?
En el español muchas veces queremos escribir una palabra pero tenemos 2 opciones en nuestra cabeza que son muy similares entre sí, no teniendo certeza sobre cuál escoger. En este artículo veremos un caso de ello al mostrarte cómo se escribe trasplante o transplante.
Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación a palabras muy parecidas entre sí son esena o escena, bombón o bonbón, subscribir o suscribir y sustancia o substancia, entre otros.
Si buscamos la palabra ‘transplante’ en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la última autoridad en nuestra lengua, veremos que no está reconocida por lo que no forma parte del idioma español. Por lo tanto, si te encuentras con frases como ‘una operación de transplante de corazón’ o ‘transplante de la médula ósea’, debes saber que están incorrectamente escritas.
Trasplante
La forma correcta de escritura es ‘trasplante‘, la cual según la RAE y otros diccionarios significa ‘introducir en el organismo de una persona un órgano o parte de tejido sanos para sustituir a los que están dañados o comprometidos’. Ejemplos:
- Le debieron hacer un trasplante de corazón para salvarle la vida.
- Un trasplante de médula y de céulas madre para contener el cáncer.
Asimismo, ‘trasplante‘ se refiere en la terminología médica al órgano o tejido trasplantado.
- Este trasplante se está comportando bien en el cuerpo del paciente.
Por último, tenemos que ‘trasplante‘ se refiere a la acción de trasladar las raíces de una planta de un lugar a otro (también referido como un ‘trasplantado’).
- El trasplante de un arbusto ante la falta de espacio de éste para desarrollar sus raíces.
Cómo se dice trasplante en otros idiomas
Para que puedas mejorar tu vocabulario en otras lenguas, pon atención a cómo se traduce trasplante en ellas:
- Cómo se dice trasplante en inglés: transplant, transplantation
- Cómo se dice trasplante en francés: transplantation
- Cómo se dice trasplante en italiano: trapianto
- Cómo se dice trasplante en portugués: transplante
- Cómo se dice trasplante en catalán: trasplantament
¿Cómo se dice: trasplante o transplante? Esperamos te haya quedado claro que la única forma correcta de escribirlo es ‘trasplante’.

Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.
Deja una respuesta