Hoy hablaremos de taza y tasa, dos palabras homófonas, o sea, que suenan igual pero que se escriben diferente, por el igual sonido de la ‘s’ y la ‘z’. Otros casos similares que generan dudas son disfraz o disfraz, e incapaz o incapas. Al existir ambas palabras en el idioma español, esto podría provocar aún más dudas en quienes deseen escribirlas. Sin duda que la mejor forma de mejorar la ortografía es tener un hábito de lectura, y verás que de forma natural irás recordando la escritura de la mayoría de las palabras.
La palabra taza existe en el idioma español como un sustantivo y es reconocida por la RAE, y te mostramos su significado:
- Pequeña vajilla con asa para servirse líquidos.
Ejemplo: Me hice una taza de té por la mañana. - Se refiere a una medida que se usa en la cocina, con el mismo volumen de una taza.
Ejemplo: Coloca una taza de harina en la mezcla. - Receptáculo del retrete o váter.
Ejemplo: Cuando uses la taza, tira la descarga. - Receptáculo donde llega el agua de la fuente.
La palabra ‘tasa’ también existe en el español y es reconocida por la RAE. Te mostramos sus significados:
- Acción para determinar el precio de algo.
Ejemplo: Mañana me entregan la tasa del inmueble. - Precio o tributo que pone la autoridad para algunas mercancías.
Ejemplo: El Estado subió las tasas del alcohol para desincentivar su consumo. - Relación proporcional entre 2 magnitudes.
Ejemplo: La tasa de mortalidad ha bajado en los últimos años. - Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo tasar.
Ejemplo: El banco tasa decenas de casas todos los días.
Te mostramos los sinónimos de tasa, para que puedas ampliar tu vocabulario:
- Colecta
- Tributo
- Impuesto
- Contribución
- Cuota
Cómo se dice tasa en otros idiomas
- Inglés: tax (impuesto), rate (índice), fee
- Francés: taxe (tributo), taux (índice), taxation
- Portugués: taxa
- Italiano: tasso
La palabra taza también tiene algunos sinónimos asociados:
- Tazón, pote, vaso
- Lavabo, retrete
Cómo se dice tasa en otros idiomas
- Catalán: tassa
- Francés: coupe, cuvette (retrete)
- Italiano: tazza
- Inglés: cup, mug
- Portugués: taça, copo
- Alemán: tasse
Cómo se conjuga el verbo tasar
Ya que ‘tasa’ es una conjugación del verbo tasar, entonces te mostramos la conjugación en presente de indicativo de este verbo, para que puedas dominarlo:
- Yo taso
- Tú tasas
- Él, ella, ud. tasa
- Nosotros tasamos
- Vosotros tasáis
- Ellos, ustedes tasan
![](https://i0.wp.com/se-escribe.com/wp-content/uploads/2022/06/Catedratico-en-literatura.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.