Cómo se escribe ¿Subyacente o Subyasente?

La forma correcta de escritura es «subyacente«, mientras que «subyasente» no existe en el español por lo que nunca se debe escribir así.

Dado que subyacente y subyasente tienen la misma pronunciación, esto puede provocar dudas en la escritura, como sucede en muchos casos en que se debe elegir entre la «c» y la «s». Ahora que ya sabes la palabra correcta, te mostramos cómo utilizarla adecuadamente.

Cuándo usar subyacente

Subyacente se define como algo que está por debajo o detrás de otra cosa, sea físicamente o en sentido figurado.

Ejemplos:

  • El problema subyacente dentro de toda esta discusión es la falta de confianza.
  • Con las piedras subyacentes de la tierra, Pedro construyó un rústico castillo en miniatura.
  • Dentro de su amargura existe un sentimiento subyacente de rabia.

Etimología de «subyacente»

Subyacente deriva del latín, más concretamente de la palabra subiacentis, que se traduce como “el que está extendiendo por debajo” y que se halla conformada por tres componentes:

  • El prefijo “sub-”, que significa “debajo”.
  • El verbo “iacere”, que es equivalente a “estar tendido”.
  • El sufijo “-nte”, que lo que viene a hacer es indicar al “agente”.

Cómo se dice subyacente en otros idiomas

  • Cómo se dice subyacente en inglés: underlying
  • Cómo se dice subyacente en francés: sous-jacent
  • Cómo se dice subyacente en italiano: sottostante
  • Cómo se dice subyacente en portugués: subjacente
  • Cómo se dice subyacente en catalán: subjacent

Deja un comentario