Cómo se escribe ¿Ocasiones o Ocaciones?
La forma correcta de escribir la palabra es ocasiones, mientras que se debe evitar escribir ocaciones, porque esta última no existe en el idioma español.
Cómo usar ocasiones
El término ocasiones es el plural de ocasión, una palabra que equivale a la oportunidad que se ofrece para ejecutar o conseguir algo.
Ejemplos:
- En ocasiones, tiendo a perder la paciencia.
- Las ocasiones en que te he advertido han sido muchas.
- Este fue un partido de fútbol con muchas ocasiones de peligro en ambas metas.
- Esta junta familiar es una buena ocasión para limar asperezas.
Ocasión también equivale a la causa o motivo por que se hace o acaece algo.
- En ocasión de su visita, aproveché de pedirle su teléfono.
Sinónimos de ocasión
- Circunstancia
- Coyuntura
- Situación
- Oportunidad
- Momento
Cómo se dice ocasión en otros idiomas
- Cómo se dice ocasión en inglés: occasion, chance
- Cómo se dice ocasión en italiano: occasione
- Cómo se dice ocasión en portugués: ocasião
- Cómo se dice ocasión en catalán: ocasió
- Cómo se dice ocasión en francés: chance, occasion
Vea también parece o parese.

Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.
Deja una respuesta