Hoy analizaremos 2 palabras de parecida pronunciación: nibel y nivel. Al igual que muchas palabras, se produce confusión al muchos no saber si se escribe con «b» o «v», ya que ambas letras tienen una pronunciación parecida, especialmente si se habla con una pobre modulación.
Algunos ejemplos de dudas en la escritura de palabras en relación al uso de la ‘b’ y la ‘v’ son lavabo o lababo, berruga o verruga, llevar o llebar e iba o iva, entre otros.
El concepto al cual nos referimos en este artículo es una palabra muy usada en el español por lo que será de mucha importancia que puedas aprender la forma correcta de escritura, y para eso te mostraremos cómo se escribe nibel o nivel.
Nibel
Con el paso de los años, y la evolución de las lenguas romances, el español se estancó y ese sonido de “b” sigue todavía presente en las palabras que se escriben con “v”.
Por ello, “nibel” no está escrito correctamente, aunque se pronuncie con una “b”. Esta palabra no existe en nuestra lengua castellana ni se encuentra en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
La forma correcta de redactar es “nivel”, con v, que presenta los siguientes significados:
- Altura que mide la distancia desde el suelo hasta un punto determinado.
Ejemplo: La casa estaba al borde de un acantilado, a 5 metros sobre el nivel del mar; se podían escuchar el batir de las olas contra la roca. - Se puede utilizar también como medida para expresar la cantidad en unidades.
Ejemplo: Sus niveles de colesterol en sangre eran muy elevados, por lo que el médico le propuso ponerse a dieta. - Planta de una construcción o edificio.
Ejemplo: Debes dirigirte al segundo nivel del subterráneo. - Grado de calidad que una persona puede tener en un trabajo o performance.
Ejemplo: Es un profesor de muy buen nivel. - Etapa en un juego digital o de computadora.
Ejemplo: Acabo de pasar al siguiente nivel.
¿Cuáles son los sinónimos de nivel?
Te mostramos los sinónimos principales de la palabra nivel:
- (Altura) Elevación, altitud, cota, medida.
- (Límite) Margen, extremo, línea.
- (Nivel jerárquico) Jerarquía, grado, categoría.
- (Condición social) Situación, posición, clase, estrato.
- (En un edificio) Piso, planta.
¿Cómo se dice nivel en otros idiomas?
Te mostramos las traducciones de nivel en otras lenguas:
- Cómo se dice nivel en Catalán: nivell
- Cómo se dice nivel en Portugués: nível
- Cómo se dice nivel en Inglés: level
- Cómo se dice nivel en Francés: niveau
- Cómo se dice nivel en Italiano: livello
- Cómo se dice nivel en Alemán: ebene
Expresiones con nivel en inglés
Te mostramos algunas expresiones que usan la palabra nivel, traducidas al inglés:
- Nivel del mar: sea level
- Nivel de vida: standard of living
- Nivel de audiencia: audience rating
- Nivel de crucero: cruising altitude
- Nivel freático: water table
- De primer nivel: top-level
- Paso a nivel: grade crossing
Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.