En el español es muy frecuente confundirse en la conjugación de ciertos verbos clave, y en este caso esto se debe a causa de la idéntica pronunciación de la ‘ll’ y la ‘y’. Abordaremos en este artículo de forma particular cuál es la diferencia entre hayan o hallan, dos palabras que suenan igual pero se escriben diferente, por lo que son palabras homófonas.
Algunos ejemplos similares, en donde hay confusión respecto a si escribir con ‘ll’ o’y’, además de hayan y hallan, son valla o vaya, rayo o rallo, yendo o llendo y tuyo o tullo, entre otros.
La palabra ‘hayan‘ forma parte del idioma español al ser reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) y corresponde a la tercera persona del plural (ellos) del presente del subjuntivo del verbo «haber», por lo que funcionan como auxiliares del verbo que las sigue, que va en participio:
- No sé si ellos se hayan dado cuenta de la situación.
- Hayan venido o no, no es de mi incumbencia.
- Que lo hayan dicho no significa que estuvieran de acuerdo con eso.
Cómo se conjuga el presente de subjuntivo del verbo «haber»
yo haya
tú hayas
él haya
nosotros hayamos
vosotros hayáis
ellos hayan
Hallan
La palabra ‘hallan‘ también existe en el español y corresponde a la tercera persona en plural del presente de indicativo del verbo hallar:
- Ellos hallan alegría en visitarnos.
- Los científicos normalmente hallan las respuestas a sus interrogantes.
- Pedro y Juan siempre hallan la forma de molestarnos.
Cómo se conjuga el presente de indicativo del verbo «hallar»
yo hallo
tú hallas
él halla
nosotros hallamos
vosotros halláis
ellos hallan
¿Cuál es el origen del verbo hallar?
El origen del verbo en castellano «hallar» proviene del verbo en latín fallar que a su vez proviene del verbo afflare, cuyo significado es «soplar».
¿Cuál es el origen del verbo haber?
El origen del verbo en castellano «haber» proviene del verbo en latín essere cuyo significado, además de «ser o estar» se utiliza para afirmar la existencia de algo.
Sinónimos del verbo hallar
Algunos sinónimos habituales del verbo «hallar» son: encontrar, acertar, descubrir, idear, averiguar
Sinónimos del verbo haber
Algunos sinónimos habituales del verbo «haber» son: ocurrir, acontecer, existir, suceder, estar, producirse, realizarse, deber, tener que…
Cómo se dice hallar en otros idiomas
- Ingles: find
- Francés: trouve
- Italiano: trova
- Portugués: achar
- Alemán: finden
Cómo se dice haber en otros idiomas
- Ingles: to have
- Francés: pour avoir
- Italiano: avere
- Portugués: haver
- Alemán: haben

Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.