Procedente del verbo «estar», la conjugación correcta es «estaba«, para indicar que una persona o cosa se encontraba en un cierto lugar en un periodo de tiempo.
La “v” y la “b” suenan exactamente igual, por ello es importante en el estudio del español tener presente las conjugaciones verbales y memorizarlas para una correcta gramática.
Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación a conjugaciones verbales son viniste o veniste, corrige o corrije, contubo o contuvo y hechado o echado, entre otros.
Estava
La conjugación ‘estava‘ no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por lo que es una conjugación incorrecta e inexistente en nuestra lengua.
Estaba
En este caso sí que sería la manera adecuada de redactar, consistiendo en todos estos significados según la RAE:
- Referido a una persona o cosa; que existe o se ubica en un lugar, situación, condición o es de una manera determinada.
- Ejemplo: Estaba cansado de discutir todos los días con su mujer.
- Trabajar o vivir con una persona durante cierto periodo de tiempo indeterminado.
- Ejemplo: Estaba en un piso conviviendo con cinco estudiantes.
- Llevar a cabo una acción o hallarse disponible para efectuarla.
- Ejemplo: Estaba de viaje durante toda la semana.
Cómo se conjuga el pretérito imperfecto de indicativo del verbo estar
Ya que ‘estaba‘ proviene del pretérito imperfecto de indicativo del verbo estar, te mostramos entonces esta forma verbal completa para que no te confundas en la conjugación de otros sujetos:
- Yo estaba
- Tú estabas
- Él estaba
- Nosotros estábamos
- Vosotros estábais
- Ellos estaban
Como podrás haber notado, ningún sujeto de esta forma verbal se conjuga con una ‘v’. Ahora bien, en otras formas verbales sí puede suceder lo contrario. La conjugación ‘estuvimos‘ (primera persona en plural del pretérito perfecto simple del verbo estar) es un claro ejemplo de ello.
¿Cuál es el origen del verbo «ser/estar»?
El origen etimológico de la palabra que da lugar al verbo en castellano «ser/estar» proviene del verbo en latín essere con el mismo significado.
Sinónimos de estaba
Algunos de los sinónimos del infinitivo “estar”, para que puedas ampliar tu vocabulario son: Hallarse, permanecer, quedarse…
Cómo se dice “estaba” en otros idiomas
Cada idioma posee sus peculiaridades, por ello es importante que conozcas cada una de las variantes de esta palabra:
- Inglés: was/were
- Francés: était
- Portugués: era
- Italiano: era
- Alemán: war

Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.