Cómo se escribe ¿Di o Dí?

La acentuación de las palabras en el idioma español no siempre es sencilla pues hay varias reglas gramaticales que uno debe conocer, y por ende, no es de extrañar que el no saber si colocar o no una tilde sea una de las principales causas de errores ortográficos en la escritura. En este artículo analizaremos un caso típico de esta problemática al mostrarte cómo se escribe di o dí.

Algunos casos típicos de dudas sobre si colocar o no la tilde son, dió o dio o guion o guión entre muchos otros. Tener un buen hábito de lectura es esencial para poder memorizar bien las palabras y su acentuación, además de aprender las reglas gramaticales básicas.

Si buscamos la palabra ‘dí’, con tilde, en la Real Academia Española (RAE) y en los diccionarios de nuestra lengua, notaremos que ella no está registrada, por lo tanto, es incorrecto escribir la palabra con tilde. Si ves frases como ‘dí una limosna ayer a un mendigo’ o ‘dí a tu hermana que me llame, por favor’, debes saber que están incorrectamente escritas.

Di

La forma correcta de escritura es ‘di‘, sin tilde, pues es un monosílabo y como sabemos estas palabras por definición no deben llevar tilde (salvo en las 8 excepciones: té, élmás ). 

Ahora bien, la palabra ‘di’ puede venir de 2 verbos diferentes:

  1. Segunda persona del afirmativo de imperativo del verbo decir.
    Ejemplo: Di a tu hermano que deje de molestarme.
    Ejemplo: Di a todos que no iré a la fiesta.
  2. Primera persona del pretérito de indicativo del verbo dar.
    Ejemplo: Yo di un regalo muy lindo a mi hermana.
    Ejemplo: Di muchas muestras de afecto a mi abuela mientras estuvo viva.

¿Cuál es el origen del verbo «dar»?

El verbo en castellano «dar» tiene su origen en el verbo en latín dare cuyo significado es el mismo que en castellano.

Sinónimos del verbo «dar»

Los sinónimos más habituales del verbo «dar» son los siguientes:entregar, donar, regalar, conceder, otorgar, asignar, atribuir, ceder, traspasar, facilitar, obsequiar, propinar, proporcionar, aportar, suministrar, proveer, conferir, surtir, legar, subvencionar, gratificar 

Cómo se dice ‘yo di’ en otros idiomas

Te mostraremos a continuación cómo se traduce ‘di’ en otros idiomas, en su significado de primera persona del pretérito de indicativo del verbo dar:

  • Inglés: I gave
  • Francés: Je donnai
  • Italiano: Io dieti
  • Portugués: Eu dei
  • Alemán: Ich gab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir