Las letras ‘b’ y ‘v’ son causantes de muchos errores ortográficos al escribir ya que tienen sonidos muy parecidos (especialmente si no se modula bien al hablar) lo que hace que no se distingan en el lenguaje oral, generando dudas al intentar pasar las palabras a papel. Es dentro de esta problemática que analizaremos cómo se dice: berruga o verruga.
Algunos ejemplos típicos de dudas que surgen por no saber el correcto uso de la ‘b’ y la ‘v’ son estuve o estube, daba o dava, basta o vasta y llevar o llebar, entre otros. Una de las mejores maneras de mejorar la ortografía y saber cómo se escriben las palabras es teniendo un buen hábito de lectura.
La palabra ‘berruga‘ no es recogida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por lo que no forma parte del idioma español. Por lo tanto, no debes escribirla con b. Si ves frases como: “tengo una berruga en la cara”, entonces debes saber que están incorrectamente escritas.
La forma correcta de escritura es ‘verruga‘, con v. La RAE y otros diccionarios definen a la verruga como un ‘bulto o excecencia redonda que surge en la piel’. Ejemplos:
- Las verrugas deben ser revisadas por un dermatólogo.
- Me salió una verruga en el cuello.
Podemos experimentar verrugas en la cara, verrugas en el cuello, verrugas en los pies y en otras zonas del cuerpo. Para cada zona habrá consideraciones especiales y remedios naturales o farmacológicos para tal efecto. Se pueden eliminar verrugas rápidamente con ciertos métodos, pero en otros casos deben recurrirse a tratamientos médicas de cierta complejidad, como la crioterapia.
Cómo se dice verruga en otros idiomas
Te podrá ser útil saber cómo se escribe ‘verruga’ en los principales idiomas:
- Cómo se dice verruga en Catalán: berruga
- Cómo se dice verruga en Inglés: wart
- Cómo se dice verruga en Francés: verrue
- Cómo se dice verruga en Alemán: warze
- Cómo se dice verruga en Italiano: verruca
- Cómo se dice verruga en Portugués: verruga
Cuáles son los tipos de verrugas existentes
Hay muchos tipos de verrugas existentes, y te mostramos las distitnas clasificaciones según la medicina moderna:
- Verrugas plantares
- Verrugas palmares
Las verrugas palmares a su vez se dividen en:
- Verrugas genitales
- Verrugas filiformes
- Verrugas planas
- Verrugas comunes
- Verrugas periunguerales
Esperamos hayas podido averiguar cómo se dice: berruga o verruga. Poder conocer cómo eliminar una verruga puede ser de utilidad si es que te ha salido una, pero siempre la última palabra la deberá tener un dermatólogo.
Soy catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, ciudad en la que nací en 1968.
Hice el bachillerato de Ciencias; a los catorce años es difícil tener una orientación definida. En Preu me pregunté: “¿qué hago yo aquí, si a mí lo que me gusta es la literatura?”, y me pasé a Letras. En segundo de carrera la vocación se afirmó con la conciencia clara de que solo podía dedicarme a la investigación y a la docencia en Literatura. Pero mi preferencia estaba, no por la Contemporánea, sino por la literatura de los Siglos de Oro. Ya estaba iniciando la tesina sobre los cancioneros de Amberes de Jorge de Montemayor, cuando asistí al curso de José-Carlos Mainer sobre la “Edad de Plata”. Aquello removió mi fondo de lecturas juveniles, y pude verlas a una nueva luz. Cambié a Montemayor por Pérez de Ayala, y fui adentrándome en esa época fascinante: el “fin de siglo” y los treinta primeros años del XX.
No abandoné la literatura de los Siglos de Oro; en la docencia siempre me he dedicado a esta época con verdadera pasión. En los más de cuarenta años que llevo en las aulas, siempre he asumido la docencia de los siglos XVI y XVII, con preferencia, este último. No hay nada, en mi profesión, comparable a tratar con detenimiento sobre el Quijote. Para mis colegas soy un investigador en Contemporánea; para mis alumnos, un profesor de Renacimiento y, sobre todo, de Barroco.