Cómo se escribe ¿Aréola o Aureola?

En español existen muchas palabras que tienen otra muy parecida en la escritura y pronunciación, lo que provoca que muchas veces cuando queremos expresar una idea no tenemos seguridad de cuál opción escoger, lo que puede llevarnos a cometer errores ortográficos. En este artículo de Spoots veremos un caso de aquello al mostrarte cómo se escribe: aureola o aréola.

Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación a palabras parecidas entre si son ardid, ardí o ardi, aprehensión o aprensión, asunción o ascensión y afín, a fin o afin, entre otros interesantes casos. Pon atención porque te mostramos en detalle la diferencia entre aréola y aureola.

Aréola

El término aréola, que también puede llamarse areola (sin tilde), existe en el español al ser registrado en los anales de la Real Academia Española (RAE). Este es un término muy usado en la Medicina, y en particular en la Dermatología, pues se refiere a cualquier área circular pequeña en la piel, como por ejemplo al círculo de color rojizo y algo moreno que rodea al pezón

La areola o aréola también puede usarse para referirse al área circular que aparece alrededor de una espinilla como causa de la inflamación. En las mujeres, la areola contiene en su interior a las glándulas mamarias, las cuales proveen leche al bebé por medio de varios conductos lactíferos, que son pequeñas aberturas en la superficie de la areola.

En cuanto a los colores, no todas las aréolas son iguales, pues las hay de diferents tamaños, rugosidades y colores. En lo que se refiere al tamaño, una aréola normal tiene entre 2-4 cm de diámetro, y las tonalidades pueden ir desde el rosado hasta el marrón oscuro.

Por último, debemos notar que el área de la aréola y el pezón es para muchas mujeres una zona erógena, muy sensible al tacto, las caricias y las lamidas, pudiendo ser parte de los juegos previos a una relación sexual. 

Aureola

La palabra aureola, si bien es muy parecida a areola o aréola, tiene un significado totalmente diferente. Podemos decir que una definición bastante completa de aureola es: ‘círculo luminoso o resplandor que se representa detrás o sobre las cabezas de las imágenes divinas o de santos simbolizando de la gracia de Dios’.

Otras formas de llamar a este resplandor puede ser un aura de luz o disco luminoso, y sin duda los tienes que haber visto en más de alguna ocasión, pues son frecuentes en las imágenes de la fe católica así como están ilustrados en innumerables cuadros del Renacimiento.

Por otra parte, aureola también puede usarse para referenciar al anillo que se ve alrededor de la Luna durante los eclipses de Sol, un fenómeno astronómico que no se da con mucha frecuencia.

Por último, podemos referirnos a la aureola como la fama o admiración que una persona, lugar o cosa recibe por sus atributos. Ejemplos:

  • El maestro tenía la aureola de sabio entre sus discípulos.

Ya sabemos ahora que aureola es un símbolo asociado a una representación de lo divino en algunas expresiones artísticas sobre todo de la fe católica. Pues bien, conozcamos ahora algunos sinónimos de aureola, en su significado de disco de luz sobre la cabeza de alguien considerado santo:

  1. Corona
  2. Aura
  3. Disco
  4. Resplandor
  5. Nimbo
  6. Halo
  7. Fulgor
  8. Diadema
  9. Lauréola

En lo que concierne a su significado de admiración hacia alguien por sus atributos, algunos sinónimos de aureola pueden ser fama, popularidad, aura, gloria, renombre, celebridad, etc.

Cómo se dice aureola en otros idiomas

De forma de poder expresarse mejor al viajar por otros países, es importante adquirir vocabulario. Por ello, te mostramos a continuación cómo se traduce aureola en otros idiomas:

  • Cómo se dice aureola en inglés: halo, aureole
  • Cómo se dice aureola en francés: auréole
  • Cómo se dice aureola en italiano: aureola
  • Cómo se dice aureola en portugués: halo
  • Cómo se dice aureola en catalán: aurèola

Esperamos te haya quedado clara la diferencia entre aureola y areola, sabiendo ahora que ambas significan cosas muy diferentes.

Deja un comentario